El curso, centrado en los retos y oportunidades que representa el despliegue de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y uso del CO₂ (CCUS), tuvo lugar los días 26 y 27 de junio en Tarragona. Fue organizado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Plataforma Tecnológica Española del CO₂ (PTECO₂), y reunió a una amplia representación de agentes académicos, institucionales e industriales. El objetivo: avanzar hacia una industria más limpia y resiliente frente a la emergencia climática. 

“Nuestro sector está completamente comprometido con la sostenibilidad y la neutralidad climática, y por tanto, con las tecnologías que lo harán posible, como son las CCUS, imprescindibles, en nuestro caso, para alcanzar las emisiones netas cero de CO₂ en 2050.” Así lo expresó Albert Avellaneda, director de Ciment Català, durante la mesa redonda de clausura del curso intensivo. 

La participación de Ciment Català se vio reforzada por la intervención de empresas asociadas en distintos momentos del programa. Ignacio Machimbarrena, Chief Innovation Officer de Molins, presentó proyectos concretos de captura de CO₂, mientras que Mariano García, director de sostenibilidad de HOLCIM, y Javier Uría, project manager de CCUS Spain en CEMEX, compartieron la visión del sector en una mesa redonda sobre los desafíos de las industrias “hard-to-abate”. 

Con esta presencia activa, Ciment Català y sus empresas asociadas no solo muestran su apuesta por la innovación tecnológica, sino también la voluntad de liderar un cambio estructural hacia una industria cementera compatible con los objetivos climáticos y con las exigencias ambientales, económicas y sociales, tanto actuales como futuras.