El aprovechamiento energético de residuos, principal objetivo de las fábricas

Más de la mitad de los 6,25 millones de euros invertidos durante 2023 para mejorar el comportamiento ambiental de las fábricas catalanas se destinaron a inversiones relacionadas con la valorización energética. El uso de residuos como fuente de energía permite reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de dióxido de carbono.

En su conjunto, las inversiones medioambientales se incrementaron un 41%. La eficiencia energética y la prevención y reducción de las emisiones de partículas a la atmósfera provenientes de las operaciones de almacenamiento, manipulación y transporte de materiales fueron los otros grandes destinos de los fondos económicos.

2022 2023 2024 Var.
1. Reducción de las emisiones de partículas a la atmósfera en fuentes localizadas (emisión por chimenea) 29.049 88.116 279.081 217%
2. Prevención y reducción de las emisiones de partículas a la atmósfera provenientes de las operaciones de almacenamiento, manipulación y transporte de materiales 187.577 576.134 293.660 -49%
3. Reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y de azufre (SO2) 28.004 0 0 0%
4. Reducción de las emisiones sonoras 85.000 279.500 43.000 -85%
5. Ahorro de CO2mediante el reciclaje y valorización de residuos en la fabricación de cemento con la utilización como materias primas alternativas (valorización material) 2.231.158 60.851 1.937.773 3084%
6. Ahorro de CO2mediante valorización de residuos en la fabricación del cemento como utilización de combustibles alternativos (valorización energética) 384.718 3.485.098 9.239.291 165%
7. Impacto visual 426.959 399.758 349.145 -13%
8. Control de efectos ambientales 212.329 304.028 2.298.108 656%
9. Eficiencia energética 846.930 1.011.915 418.653 -59%
10. Biodiversidad 14.500 44.377 37.695 -15%
TOTAL 4.446.224 6.249.777 14.896.405 138%

Nota: cifras en €

Anar a l'inici