Fuerte incremento en la sustitución de materias primeras naturales

Siguiendo la tendencia de los últimos años, el aprovechamiento de subproductos o residuos como materia prima para la fabricación del clínker volvió a crecer de forma exponencial durante 2023, alcanzando las 360 mil toneladas de residuos recuperados. Este incremento del 36% en la cantidad total permitió aumentar en un 25% la cantidad de recursos naturales ahorrados.

De esta manera, la valorización material en las fábricas catalanas de cemento alcanzó el 6,61% del total de materias primeras consumidas, lo que supone un alza del 41% respecto del ejercicio anterior que, a su vez, ya había sido de record. La importancia de estos datos queda reforzada si se tiene en cuenta que el incremento se produjo en un contexto de estancamiento de la producción de clínker.

Escorias granuladas, otras materias primeras alternativas, residuos rocas industrias, ornamentales y derivados del crudo, y puzolanas son las categorías de subproductos que más se valorizaron materialmente en los hornos de clínker catalanes.

Tipo de residuo / subproducto 2022 2023 2024 Var.
Cenizas de molienda de cemento 0 6.359 0 -100%
Lodos deshidratados para crudo 1.638 859 477 -44%
Lodos con carbonato (papeleras industriales) 4.630 1.313 2.044 56%
Agente reductor reciclado 0 0 1.146
Residuos de hormigón 19.137 35.080 33.392 -5%
Puzolana 0 37.476 0 -100%
Otras materias primeras alternativas 26.378 81.620 113.558 39%
Virutas de hierro 16.457 26.892 25.641 -5%
Escoria molienda del cemento 0 170 1.366 703%
Escorias granuladas 169.174 121.349 190.916 57%
Escorias blancas de la siderurgia 11.498 7.085 30.404 329%
Residuos de construccion y demolición 0 0 84.071
Residuos rocas industrias, ornamentales y derivados del crudo 17.225 39.197 0 -100%
Yeso sintético 0 3.364 0 -100%
Total 266.137 360.763 483.013 34%
% de materia prima valorizada materialmente 5% 7% 10% 46%
toneladas evitadas de explotación de residuos naturales 288.276 360.834 360.834 0%

Nota: Datos en toneladas

(*) Datos provisionales

Font: Generalitat de Catalunya

Anar a l'inici