EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
En 4 décadas, el sector ha vivido vaivenes del mercado y reforzado su compromiso con el Desarrollo Sostenible

La Agrupación de Fabricantes de Cemento de Cataluña (“Ciment Català” es la marca con la que opera) se constituyó el 25 de marzo de 1979 para desarrollar una doble función técnica y de representación de las por entonces 9 fábricas operativas.
Durante este tiempo, la coyuntura de las compañías asociadas, la dinámica social y económica del país, y la propia evolución han posicionado a Ciment Català como una entidad de referencia sectorial para las administraciones públicas, los profesionales, el tejido empresarial y para el conjunto de la sociedad, destinataria final del material de construcción más usado en el planeta: el cemento.
A lo largo de estas casi 4 décadas de historia, el sector ha vivido momentos álgidos del mercado y reforzado constantemente -y de manera fehaciente, con inversiones millonarias- su compromiso con el Desarrollo Sostenible.
8 EMPRESAS FUNDADORAS
Los socios fundadores de Ciment Català fueron:
- Asland S.A.
- Cementos de Fígols S.A.
- Cementos del Mar S.A.
- Cementos Molins S.A.
- Cementos Uniland S.A.
- Compañía Catalana de Cementos Portland S.A.
- La Auxiliar de la Construcción S.A.
- Materiales Hidráulicos Griffi S.A.
La necesidad de ganar tamaño para ser competitivos ha provocado la consolidación del sector durante las últimas décadas de nuestra historia, y la consiguiente concentración empresarial. Hoy en día, son 4 las empresas que producen clínker y cemento en Catalunya y que están asociadas a Ciment Català: Cementos Molins S.A., Cemex España Operaciones S.L.U., Lafarge Cementos S.A.U. – Grupo LafargeHolcim y Grupo Cementos Portland Valderrivas.
PRESIDENCIA Y SEDES
A lo largo de su historia la relación de presidentes que ha tenido la entidad es la siguiente:
1979-1992: Santiago Fradera Butsems
1992-1994: Joan Molins Amat
1994-2000: Enric de Bobes Pellicer
2000: Luis Barallat López
2000-2001: Manuel Rodríguez Quevedo
2001-2010: Antoni Crous Millet
2010-2016: Àngel Cercós Casalé
2016-actualidad: Salvador Fernández Capo
Por otra parte, en sus casi 40 años de vida, Ciment Català ha desarrollado su actividad en 3 sedes diferentes, siempre en Barcelona: Via Laietana, 28 (1979-1986); Avinguda Josep Tarradellas, 123 (1986-1994); y finalmente el domicilio actual en la calle Valencia, 245.