Producir cemento de calidad para un Desarrollo Sostenible
Una mirada a los hechos destacados del año 2019
Aportaciones a la sociedad de un material de construcción indispensable

ÚLTIMAS NOTICIAS
Renovación de representantes en el Consejo Directivo de Ciment Català
El Consejo Directivo, que con la Asamblea General representa, rige y administra Ciment Català, está formado por empresas asociadas, algunos de cuyos representantes, y los cargos correspondientes, han cambiado en los últimos meses. Por un lado, [...]
CASA Catalunya constata que las novedades reglamentarias y legislativas previstas en materia de residuos hacen temer una deslocalización del sector
Las novedades reglamentarias y legislativas en materia de residuos previstas por las administraciones, como la moratoria de nuevos trámites hasta la elaboración del Plan de cierre de incineradoras, o el anteproyecto de ley de prevención [...]
Importante repercusión de la situación del sector en los medios de comunicación
El comunicado estadístico de Ciment Català correspondiente al mes de diciembre, enviado a medios de comunicación este mes de febrero bajo el título "La falta de ejecución de obra pública impide la recuperación de la [...]

SOSTENIBILIDAD

El cemento es un producto básico para la construcción de viviendas y de infraestructuras. Su fabricación genera empleo y actividad, y su consumo es uno de los principales indicadores económicos de un territorio. Para hacer compatible la producción con el Desarrollo Sostenible, las empresas asociadas a Ciment Català llevan a cabo actuaciones e invierten en instalaciones y tecnologías de carácter medioambiental.

El sector es líder en la aplicación de los principios de la economía circular. Se utilizan escombros de edificios o escorias de chatarra como materias primas. Es la llamada valorización material, y sirve para integrar desechos que, en caso contrario, irían a vertederos. También es innovador en el aprovechamiento energético de residuos, a partir de las experiencias de países tan comprometidos en la protección medioambiental como Alemania, Holanda o Austria.

Las empresas fabricantes minimizan los impactos ambientales de su actividad y restauran las canteras una vez finaliza su explotación, para reintegrarlas a su entorno natural. Además, se optimiza el uso del agua disponible, se reducen las emisiones difusas de polvo, se realizan restauraciones integradas con especies vegetales autóctonas, y se controlan y programan las voladuras para evitar que las vibraciones molesten a las poblaciones próximas, entre otras actuaciones.
Material de futuro
Viviendas, escuelas, puentes, hospitales, túneles, embalses, oficinas, canalizaciones, calles y carreteras, plantas depuradoras, naves industriales, muelles portuarios, muros de contención, parques y jardines, estadios… la lista de infraestructuras construidas en base a cemento resulta interminable. Es este un producto esencial en la vida de las sociedades modernas, sin el cual estaríamos desprotegidos o directamente incapacitados para desarrollar nuestras actividades cotidianas. Las aplicaciones del cemento son infinitas, llegando hasta las obras de arte.